Europa lanza su vigilante espacial del océano
El único sitio desde el que tenemos una visión global del planeta es el espacio. No podemos observar los fenómenos localmente porque no ocurren en un lugar en concreto. El agua que se evapora en España, por ejemplo, acaba en forma de lluvia en otro lugar. O el carbono que emitimos en una zona termina siendo absorbido por plantas en otras zonas». José Moreno, profesor de Física de la Tierra en la Universidad de Valencia, resume así la necesidad de disponer de una red de satélites que utilicen instrumentos similares y que trabajen durante muchos años para entender los cambios que se están produciendo en la Tierra.
Ese era el plan de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Comisión Europea cuando concibieron el programa de observación terrestre Copérnico, que este martes puso en órbita su tercer satélite, el Sentinel 3A.
Aaron Cravajal
Aaron Cravajal
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada